Las telas son uno de los elementos más decorativos de la casa y las que  marcan la personalidad de cada ambiente. La variedad de tejidos y  texturas que disponemos, nos permiten tapizar todo tipo de  muebles e, incluso, mesas, creando ambientes únicos
Prescindir del empleo de los tejidos en el hogar dejaría las  estancias desnudas, exentas de significado y de armonía. Nadie es capaz  de concebir una casa sin la calidez de unas cortinas o sin la caricia  que proporciona un sofá tapizado. Las telas son el vestido de la  vivienda, además de transmitir, a través de su textura y sus colores,  mensajes claros acerca de cómo sentimos y pensamos.
 
 En lo que respecta a la composición de los tejidos, el imperio del  algodón y la lana sigue concediendo a las propuestas de hoy una  versatilidad incomparable. Sin embargo, las propiedades brillantes de  determinadas sedas o la resistencia de sintéticos como el omnipresente  poliéster llenan tus manos de ideas con las que decorar cualquier rincón  de la casa con un estilo acertado.
 

Clases de Tejidos
A continuación, un breve repaso por los diferentes tipos de telas y sus características más destacadas.
Brocado
 Es el nombre que recibían los tejidos fabricados con hilos de metales  preciosos (oro o plata), sustituidos en la actualidad por fibras  sintéticas.
 • Características: Muy resistente. De su confección se obtienen atractivos dibujos en relieve de diferentes colores.
 • Usos: Tapicería y cortinas.
Chenille
 Lleva el nombra del tejido que la compone, formando una trama de hilos pequeños cortados que le otorgan aspecto aterciopelado.
 • Características: Puede ser de algodón, lana o lino, aunque lo habitual  es la mezcla de fibras sintéticas y naturales para garantizar  resistencia y pocas arrugas.
 • Usos: Tapicería y cubrecamas.
Chintz
 Puede ser grueso o fino, con una cara satinada con resina sintética para  darle brillo, aunque éste se pierde con el lavado. Los hay de diversos  materiales pero lo habitual es que estén tejidos de algodón de hilado  fino. Lisos o estampados generalmente con motivos florales o de hojas.
 • Usos: Tapicería, cortinas y almohadones.
Corderoy
 Tejido con bastones y canaletas, de pelo cortado. Los bastones pueden ser gruesos o finos.
 • Usos: tapicería.
Cretona
 Aunque originalmente estaba compuesta de un lino de hilos gruesos, hoy  se denomina cretona a las telas inglesas de inspiración clásicas.
 • Características: Son muy resistentes y variadas en diseño.
 • Usos: Tapicería, cubrecamas y fundas.
Damasco
 Parecido al brocado, pero más fino y menos pesado por no tener relieve.  Tejido de algodón o seda, con efecto brillante o mate obtenido mediante  el ligamento. Se mezclan como máximo dos colores.
 • Usos: Tapicería, cortinas o almohadones.
Espolinado
 El espolín es una lanzadera que se usaba para hacer bordados florales.  Hoy podemos encontrar telas parecidas de fabricación moderna, también en  motivos florales.
Gasa
 De algodón o mezclas con poliéster.
 • Características: Fina, transparente y vaporosa. Gran variedad de telas y colores.
 • Usos: Cortinas.
Jaquard
 Lleva el nombre de la máquina con la que se realiza, un tipo de telar inventado por el tejedor francés Joseph Marie Jacquard.
 • Características: Posibilidad de utilizar gran variedad de colores, dibujos y motivos. Tejido muy grueso.
 • Usos: Tapicería.
Lona
 Tela fuerte y de hilado denso, normalmente de algodón o lino.
 • Características: Muy resistente.
 • Usos: Tapicería y fundas. 
Loneta
 Tejido fuerte y rígido, hecho con hilos desiguales de algodón. Parecido a  la lona pero más ligero. De colores sólidos y brillantes. Muy  resistente.
 • Usos: Tapicería y fundas.
Madrás
 Originario de la ciudad del mismo nombre. Estrictamente es un otomán  (tejido acanalado), pero el madrás es más rústico e irregular. Se  obtiene al combinar varias fibras naturales o mezclas sintéticas.
 • Usos: Tapicería y cortinas.
Moaré
 Se reconoce fácilmente por las "aguas" del tejido. Original de lino y  seda, aunque en la actualidad se fabrica de poliéster y otros materiales  mezclados.
 • Características: Muy fuerte.
 • Usos: Cortinas (por su buena caída) y entelado de paredes.
Muselina
 Algodón fino, de hilado suelto y algo áspero.
 • Usos: Forros de tapicería y sábanas.
Organza u Organdí
 Tejido de algodón muy fino y transparente, al que se le aplica un tratamie